Titulo: Lesath
Autora: Tiffany Calligaris
Editorial: Planeta
Trilogía: Lesath #|
Páginas: 363
Adhara es hija de un elfo y una humana; a los diecinueve años decide abandonar el bosque élfico donde vive con sus padres y conocer Lesath, donde allí residen sus abuelos maternos. La joven descubre que las cosas no son como parecen, que el pacífico reino esconde misterios tenebrosos. De la mano del valiente Aiden, Adhara vivirá las más arriesgadas historias en su interno de vencer el mal que encarnan los miembros del Concilio de los Oscuros, que gobiernan secretamente Lesath.
Autora:

A los 21 años, tras meses de pensar en el personaje de Adhara, se decidió a escribir esta historia y así nació el mundo de Lesath. Ha sido ganadora de los Young Book Awards 2012.
Reseña:
Lesath, es una trilogía que comienza con Memorias de un engaño, y continua
con El trono vacío y termina con La corte del Hechicero.

En el pueblo las pocas personas que conoce le toman cariño rápidamente, pero a Adhara le cuesta un poquitin más por el hecho de, al ser mitad elfa y además convivir con elfos toda su vida y no con humanos, no esta acostumbrada a las emociones humanas.
Un día se cruza con un chico del cual nadie conoce, y además de ser totalmente extraño y misterioso, también es totalmente atractivo. Hasta el punto de que la misma Adhara lo creyó un elfo. (momento cómico del libro)
En uno de los pocos encuentros que tuvieron, Aiden, conoce la verdadera naturaleza de Adhara y emprenden un viaje para poder protegerla del concilio de los Oscuros.
Que decir de este libro... me disgusto tanto como me gusto. Tuvo sus partes totalmente entretenidas como las que me hacían bostezar.
Hablando de los personajes, Adhara es una chica que no controla sus sentimientos. Es decidida, fuerte y obstinada. Me gusto que no sea la típica "Doncella en apuros" porque, la que sostiene la espada, es ella.
.jpg)
Hablando de Zul -no diré mucho sobre el para no spolear- me gusto su historia y como esta definido el personaje.

El puño y letra de Tiffany Calligaris es ligero y fácil de leer, aunque en momentos se pasaba en descripciones o hacia diálogos que no aportaban ni una migaja de pan a la historia.
El libro en si, me gusto. Como todos tiene sus parte flojas y sus partes extraordinarias.
Para mi gusto tendría que haberlo leído con algunos años menos, perfecto para la edad entre 12-14 años.
En fin, es entretenido y le daré una oportunidad al 2do.

¿Alguno bueno?
Originalidad sobre la historia.
¿Algo malo?
Algunas cosas, que tendrían que ser complicadas, las toman a la ligera.
Puntuación
Muy buena reseña, el libro no pinta mal, pero el hecho de que sea una trilogía, me echa para atrás, tengo varias empezadas y hasta que no las termine no quiero comenzar ninguna nueva ;)
ResponderEliminarBesos
Hola Trinity, si... el hecho de que sean 3 baja mucho... realmente.
Eliminar¡Espero que puedas avanzar con los libros pendientes!
Saludos :3
Reseña muy currada, Marce :D
ResponderEliminarEn que nos gustan los libros de fantasía y de época medieval somos clavaditas jajaja
Además, nunca me he leído un libro con un elfo/medio-elfo como protagonista, y la verdad es que tiene que estar curioso, pues si es en primera persona no expresará mucho las emociones, lo que es extraño xD
Repito: muy buena reseña, nada de spoilers, pero al mismo tiempo detallada.
Abrazos, Celia :)
Holii.
EliminarMe gusta mucho la época medieval, al igual que los dragones, las sirenas y Medusa. ¿Por que? No tengo la menor idea.
Gracias, siempre intento de no dar datos importantes, así pueden disfrutar la lectura como yo lo hice.
Saluditos Celi :3